1. Skip to Menu
  2. Skip to Content
  3. Skip to Footer>

Primer Foro Energético Nacional plantea un nuevo pacto para el desarrollo del sector en Paraguay

Lunes, 23 de Junio de 2025 12:10

Fuente: DIRCOM-MOPC
23-06-2025

Con la presencia de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión, se llevó a cabo este lunes el 1º Foro Energético Nacional 2025, que reunió a autoridades, especialistas y representantes del sector privado para debatir sobre el futuro del desarrollo energético sostenible en el país.

El objetivo de la actividad – desarrollada en la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP)- fue debatir sobre los principales desafíos, oportunidades y avances tecnológicos que marcarán el futuro del desarrollo energético sostenible en Paraguay.

Durante la apertura, el presidente de la UIP, Enrique Duarte, destacó que el foro surge a partir del consenso generado tras un informe técnico presentado en abril por la institución. “No se trata únicamente de generar más energía, sino de hacerlo de forma financieramente viable, ambientalmente sostenible y socialmente justa”, afirmó.

Resaltó que el “foro busca construir un nuevo pacto energético en Paraguay, con visión de futuro, responsabilidad y coraje político e institucional. Estamos orgullosos de haber logrado que la diversificación de la matriz energética, independientemente de la fuente, se convierta en una bandera país.”

Asimismo, abogó por revisar el esquema tarifario actual y establecer reglas claras que fomenten la inversión sin comprometer la soberanía.

Seis paneles para una visión integral del sistema energético

La jornada incluye seis paneles temáticos que abordaron aspectos clave como la proyección de la demanda energética nacional, la diversificación de fuentes y el rol de las energías renovables (solar, eólica e hidroeléctrica). También se discutieron temas como la generación mediante grandes represas como Itaipú y Yacyretá, proyectos binacionales en estudio, el uso del gas natural —incluido su potencial en el Chaco—, y la posible incorporación de la energía nuclear.

El foro culmina con la presentación de un documento técnico que recopila recomendaciones concretas dirigidas a autoridades, empresas y ciudadanía, con el objetivo de avanzar hacia un modelo energético más diversificado, eficiente y sostenible.